PARA QUE SANAR LA RELACIÓN CON EL PADRE?
- LINA ESCOBAR - COACH DE VIDA
- 17 dic 2015
- 3 Min. de lectura

La figura paterna está relacionada con la protección, la seguridad, la autoridad y la habilidad para ser proveedor de la familia. Por eso, la imagen que se ha tenido de él determina cómo se manejan esas áreas en la vida personal.
Esta relación en el caso de las mujeres, afecta en sus relaciones de pareja, marcando su vida con relaciones que buscararán reparar esa relación no fluida con el padre.
¿Por qué es importante sanar esa relación?
Porque cuando dejes de pedir, reclamar y necesitar la aprobación o afecto de tus padres, conocerás el desapego, que no significa abandono, rechazo o desamor, sino que simplemente agradeces lo que te han dado, y ya no esperas de ellos más de lo que te pueden dar.
¿cuanto tiempo se tarda en sanar las heridas con el padre?
Un segundo. El momento en que eliges dejar de cuestionar y aceptas a la persona tal y como es y no como hubieras deseado que sea.
Toma a tu padre. Toma a la imagen del padre que tienes en tu mente y reconciliare con esa imagen. Será bueno para tu alma. Tienes un padre mental que necesitas para ser feliz.
Si deseas cariño comienza a dártelo tu. ¿Qué esperas? Deja de llorar por lo que no tienes y cree que mereces una vida mejor que comienza con un mejor trato de ti mismo.
¿Qué clase de padre eres contigo mismo?
Reconoce que no necesitas la aprobación de tus padres, sino la propia. Difícilmente los complacerás. Deja de esperar algo que no sucederá.
Define estándares y objetivos realistas para ti mismo de lo que deseas alcanzar y llegar a ser, olvida las expectativas de tus padres. Lo que hagas tal vez nunca será suficiente para ellos, pero para ti sí será suficiente, cuando alcances tus metas (no irreales ni perfeccionistas).
Felicítate tu mismo y comparte con la gente que te ama y/o cree en ti, pero sin buscar ni esperar la aprobación, reconocimiento ni afecto de nadie, solamente de ti mismo.
El ejercicio:
Desde la Pedagogía Sistémica sabemos que nuestros padres han hecho con nosotros todo lo que podían y sabían (con las herramientas que podían emplear en cada momento)... por lo tanto NO juzgamos y SÍ honramos sus figuras.
Cómo hacerlo:
Puedes imaginar tu padre ante ti . Tienes que inclinar la cabeza ante ÉL (lo tienes que sentir... te ayudas de la respiración...). No es un ejercicio mecánico ni lógico, debe ser de corazón.
La carta
Escribe 1 carta a tu padre. En ella debes plasmar:
Todo lo que necesitabas y no obtuviste
Todo lo que querías decirles y no te atrevías
Todo lo que deseabas cambiar y no podías
Todo lo que no soportabas
Todos los temas pendientes
Se trata de escribir una carta en la que te des permiso para abrir la puerta de frustraciones y cosas reprimidas de tu interior.
Hazlo con entrega. Con sinceridad, sin engañarte, sin miedo. No te calles nada. No importa si aparecen cosas feas, o insultos, o rabia o tristeza…
Si no expresas lo negativo, se enquista dentro de ti.
No hay prisa por acabarla, puedes dedicar varios días a esta tarea si lo necesitas.
Algo que debes tener muy claro, es que esta carta es privada, solo tuya. Nadie debe leerla, por ningún motivo, ni mucho menos tus padres.
Quema la carta:
Quémala en algún recipiente donde puedas conservar las cenizas.
Después pon las cenizas en una bolsa y tiralas donde sientas.
En sesión de coaching se realizan un modelo de aplicación llamadao: camino al inconsciente, con el que se profundiza más sobre este proceso de sanación.
Para procesos de acompañamiento: LINA E.LIFE COACH: 3014177902 BOGOTA -COLOMBIA
Comments