LA MITOMANÍA
- Lina María Escobar Rojas
- 28 sept 2022
- 2 Min. de lectura

Es la necesidad compulsiva de mentir. Se trata de un trastorno psicológico que consiste en una conducta repetitiva del acto de mentir. El objetivo del mitómano es conseguir beneficios. Normalmente, un mitómano miente con la finalidad de obtener admiración, evitar un castigo, o justificar una falta.
Lamentablemente, es una conducta adictiva que se adquiere por repetición,ya que es constantemente reforzada por los beneficios que logra.
Como ya mencioné, una mala construcción de la identidad en la infancia, debido a diferentes causas pueden crear una personalidad adicta a la mentira
La mitomanía puede ser:
∴Un comportamiento aprendido de los padres. En la familia del niño , los padres suelen mentir y el hijo aprende a hacerlo por imitación y por lealtad a ellos
∴Es una reacción para evita a un castigo severo y desproporcionado, en el caso de que los padres sean severos, autoritarios y exigentes
∴Algo común en el sistema familiar . Tanto la familia directa como los antepasados tenían un código inconsciente de mentir ante las adversidades.
El niño herido
Hay que buscar en la infancia al «niño herido» para encontrar los motivos por los cuales se empezó a mentir, asi poder conectar con el dolor, encontrar donde hubo carencia de amor en esa persona cuando era un niño, y poder sanarlo.
Es bueno observar la biografía de la persona , ubicándolo en la etapa evolutiva del trauma o dolor.
En algunas ocasiones cuando la realidad de esa persona en su infancia es muy dolorosa o da vergüenza , se utilizar la mentira como una especie de refugio frente a la realidad, para cubrir su insatisfacción, y así se seguirá haciendo de adulto.
Es muy probable que tambien encontremos rasgos de una herida infantil de traición o un movimiento amoroso interrumpido. (más info whatsapp +573042432433)
Todas estas circunstancias , causan a nivel psicológico una baja autoestima, mal desarrollo de las habilidades sociales, inseguridades y dificultad para aceptar la realidad.
La mitomanía, lamentablemente, es una conducta adictiva que se adquiere por repetición ya que es constantemente reforzada por los beneficios que logra:
→Obtener admiración
→Evitar un castigo
→Justificar una falta
→No asumir responsabilidades
→Evitar se rechazado
→Vivir por encima de sus posibilidades o status social
→Poder vivir una doble vida ( por ejemplo un infiel compulsivo)
→Culpabilizar a los demás y a las circunstancias de los propios fracasos
Revisar la historia familiar
La persona existe como individuo y como miembro de una cadena generacional, el clan, y debido a un sentido de pertenencia va a cumplir sin su voluntad consciente los objetivos del grupo y la especie.
Cada familia posee sus mitos familiares que son representaciones de una familia ideal. Estos mitos están constituidos por la propia historia y por un conjunto de creencias y fantasías inconscientes compartidas que se van transmitiendo de generación en generación. La mitomanía puede ser un código inconsciente del sistema familiar.
Hay que mirar el transgeneracional, saber que ocurrió más allá de los padres. Es necesario conocer estas cadenas y así liberarlas y poder vivir con plenitud, equilibrio y libertad, entendiendo quién eres en realidad.
Es difícil aceptar que pueda ser un ser querido el que presente esta patología o que tu mismo te identifiques con algunos de estos síntomas. Recuerda,, con la ayuda de un psicólogo podrás resolver esta dificultad.
¡La mitomanía es una adicción, y por ello es un problema al que se le debe prestar mucha atención!
Lola de Miguel Y lINAELIFECOACH
Comentarios