top of page

LA PRIMERA VEZ | PRIMERAS EXPERIENCIAS SEXUALES

  • Foto del escritor: Lina María Escobar Rojas
    Lina María Escobar Rojas
  • 25 ago 2021
  • 5 Min. de lectura



La primera vez va MENOS de sexo con penetración vaginal y de la rotura del himen, y MÁS de salir de tu zona de confort.




Existen muchas primeras veces, incluso es probable que hayas "perdido la virginidad" mucho antes de lo que imaginas sin ni siquiera saber que fue así.

LA VIRGINIDAD COMO CONCEPTO ERRÓNEO

Ser virgen o no, perder la virginidad… Cuando hablamos de virginidad, hablamos de "perderla" una vez se han mantenido relaciones con penetración vaginal por primera vez… Pero si lo piensas fríamente se pueden perder unas llaves, la cartera… o un amor en todo caso, pero NO tu virginidad. Así que no, no hay un lugar para la virginidad en la oficina de objetos perdidos. Tu virginidad no se va a ningún lado, no se pierde a nivel físico.



Tu virginidad no se pierde ni se va a ningún sitio, y no podrás encontrarla en objetos perdidos.


No existe ninguna evidencia médica o biológica de la virginidad, sino que es un concepto que se ha construido de manera social y que tiene que ver con un concepto de sexualidad más conservador. Por eso nos gusta más hablar de primeras experiencias sexuales o de primeras prácticas sexuales.


MITOS SOBRE LA PRIMERA VEZ

Las expectativas que vas haciéndote a lo largo de los años sobre tu primera relación sexual pueden ser contraproducentes y tener como consecuencia que ese primer encuentro sea una decepción. No será culpa tuya ni de la otra persona, ni siquiera de los nervios o de la poca experiencia… Por eso es mejor estar preparados tanto física como mentalmente y erradicar los mitos que se han ido internalizando como verdaderos en torno a los primeros encuentros sexuales. adicional a esto, la primera vez puede haber dejado huellas emocionales negativas, que de alguna manera se quedan como heridas emocinales de útero, que luego es necesario resignificar y sanar.


La mayoría de las creencias en torno a la primera vez son completamente erróneas.


El concepto de virginidad es el primero de los grandes mitos a erradicar, pero además hay otras muchas falsas creencias en torno a la primera relación sexual.


  • MITO 1: Debes de tener tu primera vez antes de cumplir los X años. FALSO. No existe una edad ideal para tu primera experiencia sexual. En el sexo no hay nada escrito y, aunque es posible que nunca te sientas preparadx del todo, intenta estar segurx de que quieres hacerlo en ese momento.

  • MITO 2: La primera vez tiene que ser especial. FALSO. Existe la idea de que la primera vez será como nos han enseñado las películas: velas, flores, música y pasión desenfrenada. No es que esto no sea posible, sino que también es probable que no ocurra de esa forma y no significa que sea menos bueno. Lo importante no es alcanzar ese ideal romántico, sino que estéis a gusto.

  • MITO 3: Si usas tampones o la copa menstrual perderás la virginidad. FALSO. Como ya te hemos explicado, la virginidad no existe… Que el himen pueda romperse realizando otras actividades no sexuales no significa que eso cuente como tu primera vez.

  • MITO 4: La gente te lo va a notar. FALSO. No hay ninguna evidencia científica de que existan cambios físicos después de haber mantenido relaciones sexuales con penetración vaginal la primera vez. Inmediatamente después es posible que tengas mejor color de cara porque tus mejillas se sonrojan, pero es debido a la actividad física).

  • MITO 5: No existe riesgo de embarazo la primera vez. FALSO. Hay riesgo de embarazo siempre que practiquéis relaciones sexuales, no solo con penetración sino con otras prácticas en las que el pene esté en contacto con la entrada de la vagina.

  • MITO 6: La primera vez no puedes contraer ninguna ITS. FALSO. Por la misma razón anterior, en cada relación sexual existirá la posibilidad de contagiarte de una ITS, incluso si la otra persona en ese momento tampoco ha mantenido relaciones sexuales con anterioridad. Ambos podéis haberos contagiado sin tener contactos íntimos previos con nadie, por lo que deberéis usar siempre protección.

  • MITO 7: Debes llegar al orgasmo la primera vez. FALSO. Ni en todas las relaciones llegarás al orgasmo, ni estás obligadx a que eso pase. Los nervios propios de ese primer encuentro sexual pueden hacer que sea más difícil alcanzar el clímax, por lo que no te sientas presionadx por eso.

  • MITO 8: La primera vez se sangra mucho. FALSO. No siempre se sangra en la primera relación con penetración vaginal, y tiene una explicación lógica. Para que puedas entender este proceso mejor, vamos a contarte algunas cosas sobre el himen que será el responsable de que haya o no sangrado. El himen es una pequeña membrana situada a la entrada de la vagina, cuyo grosor y flexibilidad puede variar dependiendo de cada persona. Es posible que el himen se rompa antes de tener relaciones sexuales con penetración: el himen puede romperse realizando alguna actividad cotidiana, deportes de impacto o incluso en una revisión médica. Pero también hay hímenes tan elásticos que, aun habiendo tenido relaciones sexuales, es posible que no se rompan nunca. De la rotura (o no) del himen dependerá que haya un poco de sangrado durante esa primera relación con penetración, pero no te preocupes porque sea como sea no es nada escandaloso.

  • MITO 9: La primera vez duele. FALSO. Como ya te hemos contado, dependiendo de tu himen las primeras veces que hay penetración este puede estirarse más o menos. Si sientes dolor no será por el himen en sí, sino por la tensión de los músculos que rodean la zona. Piensa que es una zona que no se ha usado antes y los músculos pélvicos se pueden contraer. También es posible que estés tensx por todos los mitos y miedos que la sociedad nos ha transmitido en torno a lo que se supone que es "la primera vez". Pero no te preocupes: aquí van unas recomendaciones para que esto no ocurra.

Crees que tu "primera vez" te dejo alguna creencia limitante que sea necesario resignificar?


No podemos cambiar los sucesos del pasado pero sí podemos cambiar el significado que le damos, y en consecuencia los pensamientos y emociones que tenemos en referencia a ello.

Y eso sería la resignificación.

Esto es importante porque el cerebro actúa asociando a ideas, y si has vivido algo que te ha marcado, te condiciona en el futuro, porque relaciones lo que te sucede tu presente con lo que sucedió en tu pasado y las emociones asociadas a aquel suceso del pasado, limitándote en muchas ocasiones.

¿Cómo puedes darle ese nuevo significado? pues respetando aquello que sucedió, extraer aprendizaje, lección de vida, no quedarte con la experiencia negativa.

De este modo, lograrás conectar con la emoción diferente, más positiva y en el fondo, más útil.

Si por ejemplo tuviste una mala relación sexual, puedes ver más allá e interpretarlo como una señal de que para seguir desarrollándote en turelación con el placer y la sexualidad, tu siguiente paso es aprender a poner límites, respetarte y hacer valer tu opinión. Una señal de en qué debes ir trabajando para tu propio crecimiento.

Así también estás pasando de la posición de víctima a la de responsable de tu vida y actuar con proactividad: te impulsará a desarrollar tu comunicación, empoderamiento, asertividad, etc.

Trabajarlo de este modo es una forma de empoderarte y orientarte hacia el futuro.

Resignificar te ayuda a aceptar, a perdonar y a perdonarTE.


Tomado de DIVERSUAL y adaptado por LINAELIFECOACH


MAS INFO; WHATSAPP +573042432433


 
 
 

コメント


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page